top of page
1366_2000.jpg

El centro histórico de Málaga sorprende al visitante con un sinfín de planes para todos los gustos. Calles y plazas por las que pasear se convierte en todo un espectáculo, animados bares y terrazas, monumentos y museos a través de los que descubrir el apasionante pasado de la ciudad, una enorme oferta de tiendas, el agradable puerto que invita a flanear, vistas sobre la bahía y el Parque de Alameda – un paraíso en la cuidad.

malaga-spain-europe-sunset-wallpaper-preview-1.jpg

Recorrer las huellas de fenicios, romanos y árabes visitando la Alcazaba, El Castillo de Gibralfaro y el Teatro Romano

 

Construidos entre los siglos XI y XIV, La Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro representan dos de los ejemplos de arquitectura defensiva de la época mejor conservados de España. Desde el castillo, que domina la cima del monte homónimo, se obtienen unas fabulosas vistas de la ciudad y el mar Mediterráneo. La unión de las culturas romana, árabe y renacentista, junto con las extraordinarias vistas, convierten la Alcazaba en un rincón único. A los pies de esta construcción se sitúa el Teatro Romano. Construido en tiempos del emperador Augusto, en el siglo I d.C. sobre la estructura de unas termas, es la principal huella de la época romana en la ciudad.

Paseo por las calles del centro

 

Uno de los paseos más populares, desde su reciente remodelación, es la Alameda Principal: un paseo de anchas aceras repletas de comercios y pequeños puestos de flores que desemboca en la vía más famosa de la capital malagueña: la calle Larios, que culmina en la plaza de la Constitución, presidida por la Fuente de Génova. Desde aquí se pueden admirar el pintoresco Pasaje de Chinitas, la Casa del Consulado y el Ateneo de Málaga, antigua escuela donde Picasso comenzó a dibujar.

La Catedral

 

Uno de los principales monumentos que ver en el centro histórico de Málaga es su catedral: una de las joyas del Renacimiento más valiosas de España. Se construyó sobre la mezquita Mayor desde el siglo XVI hasta el siglo XVII. El conjunto arquitectónico quedó inacabado ante la falta de una de sus torres. Por esta razón, la catedral es conocida con el sobrenombre de "la Manquita".

El mercado de Atarazanas

 

Una fórmula de lo más auténtica para conocer cómo se vive en una ciudad es a través de sus mercados. Ubicado en pleno centro, en una calle paralela a la Alameda Principal, el mercado de Atarazanas sorprende por su estilo neomudéjar, su ambiente y la gran cantidad y variedad de puestos que encontramos en su interior. Entre los malagueños es muy típico disfrutar de unas ricas tapas en los bares que hay junto a las puertas del mercado: donde encontraremos exquisiteces cocinadas de forma sencilla a precio de ganga.

Museos

      

Los amantes de la cultura no tendrán ni siquiera que salir del centro histórico de Málaga para disfrutar de algunos de sus museos más icónicos, como el Museo Picasso Málaga (que alberga una completa colección del artista) y el Centre Pompidou de Málaga, donde podrás ver El sombrero de flores, pintado en París durante la ocupación nazi. Otra de las pinacotecas más visitadas es el Museo Carmen Thyssen, con una interesante colección costumbrista y arte andaluz. El Museo de Málaga o el Museo Ruso son también buenas opciones para disfrutar de la ciudad aprendiendo. Por último, el CAC Málaga, de acceso gratuito, cuenta con una interesante selección de arte contemporáneo.

Tapeo por las calles del centro

Las calles y plazas del centro histórico de Málaga están repletas de bares, cafeterías y restaurantes con animadas terrazas. Irte de Málaga sin disfrutar del arte del tapeo (y el terraceo) significaría haberte perdido uno de los mayores atractivos de la ciudad. Y es que comer y beber en la calle es uno de los principales ejes de la vida malagueña. Su clima privilegiado durante todo el año y un ambiente que resulta casi adictivo son algunas de las razones. Cualquiera que lo haya probado, nos dará la razón.

El Parque de la Alameda

está situado en el centro de la ciudad. El diseño corresponde a un jardín mediterráneo con numerosas especies tropicales y subtropicales, que lo convierten en uno de los más importantes parques públicos de Europa en lo que a flora exótica se refiere. En este paseo con jardines a ambos lados, de carácter renacentista y barroco, existen especies botánicas de los cinco continentes. Se realizó a finales del siglo XIX en terrenos ganados al mar, para la ampliación del puerto.
Dentro del Parque se pueden encontrar hasta 364 especies subtropicales procedentes de diferentes lugares, a través de las cuales recorrer los 5 continentes contemplando su hermosa flora, destacando una de las mejores colecciones de palmeras que pueden apreciarse en un espacio público de acceso libre.

 

El Puerto

 

El puerto de Málaga tiene una antigüedad de 3000 años y ya fue utilizado durante los tiempos de los fenicios como puerto comercial. Es un puerto de pasajeros con una línea regular a Melilla y es el segundo puerto de cruceros más importante de España.

El Puerto de Málaga está protegido por una bahía natural y su entrada principal está ubicada en un área privilegiada cerca del casco antiguo de la ciudad y enfrente del parque.

En los últimos años se ha llevado a cabo una importante labor de remodelación de todo el área portuaria. Se ha creado un amplio espacio público al borde del mar con un diseño vanguardista que une el centro histórico con la terminal de cruceros. Hay zonas ajardinadas, así como un área con tiendas y restaurantes en los muelles más cercanos a la moderna terminal de cruceros.

El centro histórico de Málaga

Casa Valparaíso Logo(2).jpg
bottom of page